Planeta Parásitos


CON RESIDUOS AGROINDUSTRIALES BUSCAN PRODUCIR ETANOL SUSTENTABLE by Bacteria
22 febrero 2010, 17:07
Filed under: Calentamiento Global | Etiquetas:

* La Facultad de Química de la UNAM y el Instituto Nacional Tecnológico de Toulouse, Francia, encabezan el Proyecto Babethanol, que indaga métodos químicos limpios para desarrollar una nueva generación de biocombustibles
* Expertos de 10 países de Europa y América Latina se reúnen en el Palacio de la Autonomía para discutir avances y líneas de trabajo

Aprovechar residuos como el olote del maíz, los huesos de las aceitunas, los tallos de la avena y el trigo o el bagazo del tequila para producir una nueva generación de etanol, útil como biocombustible y cuyo proceso sea sustentable, es el reto de científicos de 10 países de América Latina y Europa, reunidos en la UNAM.

Encabezados por la Facultad de Química (FQ) de esta casa de estudios y el Instituto Nacional Politécnico de Toulouse, Francia, (INPT), el grupo de 30 expertos inició los trabajos del Proyecto Babethanol en el Palacio de la Autonomía, ubicado en el centro histórico.

La materia prima que utilizarán para desarrollar etanol son sustratos lignocelulósicos que no tienen ningún uso ni valor en el sector alimentario.

“Los sustratos lignocelulósicos son desperdicios que se generan alrededor de alguna actividad industrial. Por ejemplo, una mazorca de maíz, los huesos de las aceitunas que quedan tras la extracción del aceite de oliva, o el bagazo del agave azul que se produce en grandes cantidades en la industria tequilera de México.

Estos residuos tienen lignina, celulosa y hemicelulosa, a los hay que hacerles una serie de tratamientos para convertirlos en glucosa, que es lo que se fermenta con levaduras, para llegar al etanol”, explicó el doctor en química Eduardo Bárzana García, director de la FQ.

La parte de la fermentación del etanol es muy conocida desde tiempos antiguos, pero todavía es un gran reto la transformación de los residuos lignocelulósicos al azúcar.

“Ese es el propósito de este proyecto, y de muchas investigaciones que se llevan a cabo en todo el mundo, para aprovechar residuos del proceso del aceite de palma, de la avena y del trigo, entre otros productos agroindustriales”, añadió.

El Proyecto Babethanol, en el que participan 13 instituciones de 10 países, es utilizar esos desperdicios para cambiarlos a un producto con alto valor agregado, como el etanol o alcohol.

Este plan científico propone soluciones para un enfoque más sustentable de etanol renovable de segunda generación, basado en un proceso de fermentación moderado, integrado y amigable con el ambiente, que debería ser aplicable a un rango más amplio de materias primas de lignocelulosa.

El nuevo proceso que proponen los expertos está basado en métodos combinados fisicoquímicos y biológicos como alternativa a los costosos procesos actuales de frontera, en particular los pre-tratamientos que requieren mucha energía, agua, productos químicos, eliminación de sustancias tóxicas y tratamiento de aguas residuales.

La propuesta que se analizará en el Proyecto Babethanol es la transformación de residuos agroindustriales por métodos fisicoquímicos y enzimáticos.

Esta iniciativa será desarrollada y probada desde el laboratorio hasta la escala piloto semi-industrial con diferentes residuos y materias primas.

En México se estudiará en particular el bagazo de agave azul, que se genera en grandes volúmenes como subproducto de la industria tequilera nacional.

Bárzana García, recordó que el Proyecto Babethanol inició en mayo de 2009 y tuvo su primera reunión en julio de ese año en Toulouse.

En este proyecto participan también el Instituto Nacional de Ciencias Aplicadas de Toulouse (INSAT); el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, de España; El Departamento de Ciencias Agrarias y Ambientales de Italia, y el Valtion Teknillinen Tutkimuskeskus, de Finlandia.

También, el Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico y Agroalimentario y Agroindustrial del Cono Sur (conformado por Uruguay, Brasil, Chile, Paraguay y Argentina), así como la Universidad de Costa Rica, y el organismo Palma Tica, también de este último país.

Por México participan –además de la FQ de la UNAM– el Centro Mario Molina para Estudios Estratégicos sobre Energía y Medio Ambiente, AC; el Consejo Regulador del Tequila, AC, de Guadalajara, Jalisco, y Proazúcar, de Veracruz.



Internet Mundo Mágico by Bacteria
22 febrero 2010, 16:54
Filed under: Uncategorized

Respondiendo el comentario de un lector nuevo, conocido en este sitio como el ecoloco, sí el material de la mayor parte de los blogs es tomada de Internet y se trata de una red de noticias, en muchos casos con mejor información que los medios  tradicionales.

Por ejemplo, te diremos que las lámparas nuevas, ecológicas y muy caras, son en verdad funcionales, con ellas puedes reducir el costo de la energía eléctrica, y por ende tener un ahorro monetario y de recursos, por ejemplo el gas que utilizan las termoeléctricas, a la larga, y este es el problema de muchos de los seres humanos, quieren resultados de un día para otro, ha largo plazo.

También puedes reciclar la comida, huesos, restos de bistec o sopas, y darle de comer a tus mascotas, así tendrán un mejor pelaje y no gastaras en grandes cantidades de alimento «especial» para mascotas, que además son producidos después de atormentar, eso no es investigación, a otros animales para que puedan ser usados en nuestras mascotas. Es la misma historia de los shampoos, cremas y demás cosméticos los cuales son probados en seres vivos antes de salir al mercado. Ves, ya estas matando dos pajáros de un sólo tiro, espero que los de PETA no me acusen de algo después de ésta expresión.

Por otro lado, siempre podrás usar el transporte público, sí es peligroso, pero, no todo, hay un porcentaje de probablididad de que te mueras dentro de una bañera y no por eso de jas de usarla, lo cual deberías de hacer por el gasto de agua, así que volvamos al punto del transporte masivo. En vez de quejarnos de la inseguridad deberíamos exigir a nuestros empleados, los servidores públicos, que nos ofrezcan un sistema de transporte masivo a bajo costo, rápido y sobre todo no contaminante, o no demasiado. Metrobús y Metro son dos opciones mejores que los costosos, y a la larga, inútiles segundos pisos, aún los de cuota.

Así mismo, cuando salgas de una habitación apaga todos los aparatos eléctricos y sobre todo las luces, en especial si aún usas esos focos calientes de la época de Thomas Alva Edison, así es ya son un poco obsoletos.

Bueno eso es todo por el momento…



Hemos regresado by Bacteria
17 febrero 2010, 23:09
Filed under: Comentarios de los Autores

Después de más de  4 meses del último post, hemos regresado para gozo de nuestros lectores y la envidia de todos aquellos que siempre quisieron mover a las masas, como lo hacemos nosotros, pero no lo han logrado.

Un ejemplo, ayer yo solito moví 10 kilos de masa para pan y 20 de maíz, como les dije, movemos masas.

Pero no quería hacerme el chistoso, sino recordarles que cuando compren algo en el súper, digamos manzanas, piensen cuantos kilómetros tuvieron que viajar antes de llegar a la mesa de ofertas del susodicho establecimiento y si excede las fronteras de nuestro país, seguro que su transporte consumio mucho más que unos cuantos kilos de CO2 y otros contaminantes en comparación de una manzana, digamos, de Chihuahua.



Oso Polar by Bacteria
8 septiembre 2009, 12:28
Filed under: Calentamiento Global | Etiquetas: , , ,

¿Te imaginas que un día tu mundo se reduzca sólo a cuatro paredes de 2 metros? Sí multiplicas son 8 metrotes cuadrados para hacer lo que se te antoje, pero, ¿podrías vivir de manera digna ahí?
¿Tú familia, aceptarías que ellos sufrieran lo mismo?
Hay personas que consideran que el efecto invernadero y el Calentamiento Global no son ciertas, así mismo manejan, todavía, una mentalidad de mundo vacío, el cual es susceptible no sólo a ser poblado con más gente, sino  a ser explotado a mansalva.
Pero, las cosas no son lo que parecen, cada año miles de hectáreas de bosques tropicales pasan a ser tierras cultivables, mientras que las tierras cultivables de antaño pasan a ser pastizales, o, peor aún, estacionamientos de centros comerciales.
Aún, nos dicen los científicos encargados del estudio del clima, nos queda tiempo, pero, no es mucho el que nos queda…
Disfruten el video y tal ves empiecen a entender todo esto que te acabo de contar.



DESARROLLAN EN LA UNAM PROTOTIPO DE CONCENTRADOR SOLAR by Bacteria
8 septiembre 2009, 10:43
Filed under: Otro Mundo | Etiquetas: ,
  • Sería de bajo costo y peso para ser instalado en los techos, explicó Ernst Kussul, del Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico
  • México posee grandes cantidades de esa energía renovable; por lo menos cuenta con cuatro kilowatts/hora por metro cuadrado de superficie
  • El instrumento consta de varias zonas de espejos planos que concentran la luz del Sol

Para aprovechar la radiación del Sol que, se espera, sustituya en el futuro el uso de petróleo y otros combustibles fósiles, Ernst Kussul, del Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico (CCADET) de la UNAM, y sus colaboradores, desarrollan un prototipo de concentrador solar de microespejos, de costo y peso bajos, para ser instalado en techos y producir energía eléctrica.

En la conferencia Concentradores solares de microespejos planos con aplicación de micromecánica, el científico expuso que México es poseedor de grandes cantidades de energía renovable, en especial la proveniente del astro.

Tan sólo en la época menos soleada, cuenta con cuatro kilowatts/hora por metro cuadrado de superficie; por ello, se calcula que sería fácil crear instalaciones competitivas en relación a las convencionales.

Es necesario desarrollar concentradores solares e instalaciones que impliquen un bajo costo, añadió en el auditorio del CCADET.

No obstante, Kussul pensó en las aplicaciones reales de la microproducción. “Por eso buscamos nuevos usos y objetos con propiedades novedosas”.

Así, se planteó la obtención de macro-objetos, pero a partir de micropiezas para obtener nuevas propiedades en los primeros. Además, al estar ensamblados con microcomponentes estándares en un proceso automatizado, el costo de su producción disminuye. De ahí surgieron los nuevos tipos de concentradores para captar energía solar, explicó.

El universitario mencionó que en la actualidad existen concentradores de canal parabólico, especie de cilindros de bajo costo que, por “reunir” la luz en línea y no en punto, no proporcionan alta temperatura.

Otro método son las torres de concentración, con espejos alrededor, que cuentan con un sistema para seguir al Sol, y cuyos haces reflejados se concentran en un punto. Una de sus desventajas es que en cada espejo se requiere un dispositivo para “perseguir” al astro.

Una opción más es el plato de superficie parabólica. Se puede usar en pequeñas plantas solares, pero tiene una desventaja, tiende a aumentar su tamaño. En consecuencia, se requieren sistemas de soporte y seguimiento muy pesados, de toneladas que, al mismo tiempo, permitan resistir los embates del viento.

En Australia, se creó un espejo parabólico de microespejos planos, de 100 por 100 milímetros por lado, pegados a esa superficie, pero el plato estaba hecho de fibra de vidrio, un material costoso.

Además, colocar espejos directamente haría que la “base” tuviera una forma perfecta. Fue oneroso lograrlo, con cinco metros de diámetro.

Para contrarrestar estos inconvenientes, Ernst Kussul propuso construir un concentrador solar con estructura de soporte hecha de micronodos y ensamblada en una superficie parabólica, donde los espejos tengan forma de triángulo.

El prototipo consta de dos zonas de espejos, donde se concentra la luz solar, y con un fotómetro, se mide la intensidad de la luz, expuso el científico. También se creó un modelo matemático que permite calcular el factor de concentración de la energía del Sol.

Para ensamblar la cantidad de nodos requerida, reconoció, es necesario desarrollar métodos de ensamble automático y una tecnología más sencilla que simplifique el procedimiento de ajuste de precisión del sistema de soporte.

Entre otros trabajos a futuro para el prototipo mencionó: aumentar la precisión del modelo matemático con la consideración de efectos ópticos porque, por ejemplo, antes no se consideró la difracción en los contornos de los espejos.

También, bajar el peso actual de los concentradores solares a alrededor de 10 kilogramos para montarlos sobre techos de edificios e incluso, fijarlos en paredes.

Además, desarrollar otro sistema de soporte del contenedor solar para facilitar su ensamble, al igual que un micromotor para convertir la energía térmica en eléctrica.

“Si se usa micromecánica en la producción de este motor, es posible obtener la misma eficiencia, pero con mucha más baja temperatura”, sostuvo.

Asimismo, con sus colaboradores, los doctores Baidyk, Saniger, Lara y Bruce, junto con estudiantes de doctorado, piensa automatizar la limpieza de los espejos con ayuda de un robot que realice este trabajo.



OTRO MUNDO by Bacteria
31 agosto 2009, 15:20
Filed under: Calentamiento Global | Etiquetas: ,

INDISPENSABLE, CAMBIO TECNOLÓGICO Y AHORRO ENERGÉTICO

Pablo Mulás, director ejecutivo del Consejo Mundial de Energía, capítulo México, dijo que la sustentabilidad tiene aspectos físicos que tienen que ver con el ambiente, pero también sociales y económicos.

Pablo Mulás, director ejecutivo del Consejo Mundial de Energía, capítulo México

  • Representa un costo del uno a tres por ciento del PIB del planeta, afirmó el Premio Nobel de Química 1995, Mario Molina-Pasquel Henríquez
  • Naciones en vías de desarrollo son ejemplo de disparidad social; grupos poblacionales consumen 20 ó 30 veces más energía de lo necesario para una vida confortable, señaló Adrián Fernández Bremauntz, de la Semarnat
  • De los recursos primarios que se extraen de la naturaleza, se usa menos del 40 por ciento de su energía, el resto se pierde en la trayectoria, dijo Pablo Mulás del Pozo, del Consejo Mundial de Energía, capítulo México

Existen estudios serios que indican el potencial de los países emergentes para mejorar sus economías, y de los desarrollados para continuar con su nivel de vida, pero con uso de nuevas tecnologías y ahorro energético. El costo de esos cambios es relativamente modesto, de uno o hasta tres por ciento del PIB del planeta, afirmó en la UNAM el Premio Nobel de Química 1995, Mario Molina-Pasquel Henríquez.

Es claro que el costo de no tomar acciones en torno al tema sería mucho mayor, sostuvo el miembro del Consejo de Asesores de Ciencia y Tecnología del presidente de EU.

Al participar en la mesa redonda ¿Luz o sombra? El futuro de la energía, dijo que parte de la solución del problema tiene que ser un aumento en el costo de la energía que contamina al planeta, responsable por emisiones.

La discrepancia entre los niveles de vida de los habitantes del orbe es enorme, lo mismo que el reto para lograr que tres cuartas partes de la población en países en desarrollo tengan uno aceptable; pero eso no será posible “copiando el desarrollo económico que hemos tenido en el pasado”, sentenció el científico.

El también presidente del Centro Mario Molina para Estudios Estratégicos sobre Energía y Medio Ambiente, manifestó su optimismo: “tenemos tecnologías para hacer los cambios profundos que se necesitan. Es un reto enorme para al sociedad hacerlos, pero no podemos esperar otra generación”.

Gran parte de la energía que se consume no es sustentable, y uno de los graves problemas que enfrenta el planeta es el cambio climático, resultado del uso de combustibles fósiles. “Eso implica que se acabará el petróleo y, mucho antes, la atmósfera”.

La utilización de la energía nuclear o eólica es sólo una parte, porque este problema requiere una solución integral, sentenció en la Biblioteca Mexicana de la Fundación Miguel Alemán.

En la mesa, organizada por la Asociación de los Amigos del Instituto Weizmann, Adrián Fernández Bremauntz, presidente del Instituto Nacional de Ecología de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, mencionó que en muchas sociedades se hace un uso diferente de los recursos, especialmente de la energía, donde el promedio por habitante es menor, mediante la aplicación de tecnologías disponibles hace mucho tiempo pero, sobre todo, valorando la conservación del entorno.

Naciones en vías de desarrollo como México, Brasil o India, son ejemplo de disparidades sociales al interior, donde grupos de población tienen un consumo energético 20 ó 30 veces mayor de lo necesario para llevar una vida confortable.

Eso significa que se requiere capitalizar las tecnologías existentes, pero sobre todo un cambio de paradigma, para reducir el impacto humano en el ambiente.

Se debe lograr que las sociedades sean más eficientes, que usen menos energía por unidad de producción e individuo, y para que la que se produzca se obtenga de manera sustentable, añadió Fernández Bremauntz.

En torno a las fuentes renovables como la solar y eólica, ha habido un avance considerable y se ha optimizado su manejo. La segunda, señaló, es competitiva con las fósiles, a las que se favorece porque parecen ser más baratas, pero no incluyen costos como el impacto a la salud o el cambio climático, finalizó.

A su vez, Pablo Mulás del Pozo, director ejecutivo del Consejo Mundial de Energía, capítulo México, dijo que el concepto de sustentabilidad tiene aspectos físicos que tienen que ver con el ambiente, pero también sociales y económicos. Significa que se deben utilizar los recursos y los procesos más eficaces para satisfacer las necesidades de la población.

En la actualidad, recordó, hay más de mil 600 millones de personas en el mundo que no tienen acceso a energías comerciales. Se estima que para el 2020 serán más de dos mil millones en esas condiciones, aunque la población en general debería disponer de satisfactores que hagan su vida razonablemente adecuada. Continuar en la trayectoria actual de consumo energético sería un desastre, sentenció.

De los recursos primarios que se extraen de la naturaleza, abundó, se usa menos de 40 por ciento de la energía que contienen, el resto se va en pérdidas a lo largo de la trayectoria, expuso Mulás.

En el futuro, no sólo se incrementará la demanda eléctrica, se enfrentará también el “envejecimiento” de la infraestructura, que deberá ser reemplazada.

Por ello, se requiere el uso de alternativas como la energía solar; México es uno de los países que más la utiliza, pero no se contabiliza. Así ocurre, por ejemplo, con más de medio millón de metros cuadrados de calentadores solares de agua.

Por último, David Cahen, director científico de la Iniciativa de Investigación en Energía Alternativa Sustentable del Instituto Weizmann de Ciencias, indicó que el planeta requiere en conjunto 14.5 terawatts (un terawatt equivale a un billón de watts). En 40 años, esa cifra se incrementará, por lo menos, al doble o triple.

Hoy, los más de seis mil millones de personas en el orbe no viven de manera sustentable ni se considera a las siguientes generaciones. “Vivimos como si fuéramos los últimos en habitar el planeta”. No obstante, existe una responsabilidad general de hacer lo posible para asegurar la existencia en el futuro, concluyó el científico israelita.

Gran parte de la energía que se consume no es sustentable, y uno de los problemas que enfrenta el planeta es el cambio climático, resultado del uso de combustibles fósiles, señaló Mario Molina, premio Nobel de Química 1995.

Gran parte de la energía que se consume no es sustentable, señaló Mario Molina, premio Nobel de Química 1995.




El petróleo, mejor bajo tierra by Bacteria
27 agosto 2009, 16:45
Filed under: Calentamiento Global
Gustavo Duch
Público
Coincidencia número uno: comencé a preparar este artículo mientras los señores del G-8 proclamaban solemnemente nuevos compromisos para enfrentarse al cambio climático. Suponiendo que esta vez vaya en serio, ¿se les ha ocurrido cómo hacerlo, tienen un plan B al modelo energético actual? Coincidencia número dos: hace un mes, en este periódico Pere Rusiñol escribía un excelente reportaje sobre el boom petrolero en Guinea Ecuatorial. ¿Necesitamos más evidencias para cuestionar un modelo de desarrollo extractivista de un recurso finito y con tanta injusticia ecosocial en su mochila? Digo coincidencias porque el motivo de este escrito es reflexionar precisamente sobre una creativa, valiente y muy valiosa iniciativa que enfoca ambas cuestiones desde un nuevo paradigma que, en mi opinión, debemos tener muy presente.
Algo tan sorprendente como la propuesta ecuatoriana (parece que en Nigeria se estudia una propuesta similar) de conservar el petróleo en el subsuelo. Sí, han leído bien, dejar bajo tierra el crudo que podría reportar miles de millones a un país con tantas necesidades como Ecuador. Una opción ecológica muy razonable para reemplazar el modelo eco-ilógico impuesto bajo el paradigma del libre mercado y del crecimiento ilimitado.

Se trata de la Iniciativa ITT Yasuní, declarada política oficial del Gobierno de Correa en junio de 2007, que defiende la idea de no explotar las reservas de petróleo existentes en el área Ishpingo Tambococha Tiputini –en el Amazonas del Ecuador–, donde se localiza el Parque Nacional del Yasuní de enorme valor en biodiversidad –valor ecológico frente a valor monetario–, pues es una de las regiones de bosque tropical del mundo más rica en especies. Se calcula que sólo dentro de una hectárea del Yasuní se encuentran 644 especies de árboles, tantas como especies de árboles nativos existen en toda América del Norte. La idea inicial se remonta a 1997, cuando la organización ecuatoriana Acción Ecológica planteó una moratoria de extracción de petróleo en zonas frágiles amazónicas con el fin de evitar la producción de CO2 al quemar ese petróleo.

La idea fue retomada por Alberto Acosta cuando fue ministro de Energía con Correa y ahora es impulsada por un fuerte equipo coordinado por el canciller de Exteriores, Fander Falconi, Doctor en Ciencias Ambientales y Economía Ecológica en la Universidad Autónoma de Barcelona. Algo de todo esto tendrá entonces que ver con el catedrático Joan Martínez Alier, impulsor del ecologismo político en España y América Latina. En los próximos años todas las sociedades del Planeta tendrán que haberse acomodado a una nueva realidad sin petróleo, por lo que asumirlo cuanto antes nos hará estar mejor preparados. Por un lado, redirigiendo las inversiones petroleras a un desarrollo sostenible y apropiado a las necesidades de cada región (no a las de la familia de Obiang, por ejemplo). Y por otro, pudiendo evitar desde ya todos los efectos negativos que sabemos trae consigo la explotación de este recurso. Son las llamadas externalidades. A nivel local, sobretodo en países empobrecidos como es el caso de Ecuador, Guinea o Nigeria, la explotación petrolera supone contaminación, deforestación, pérdidas de la productividad de las economías de autosustento practicadas por las comunidades locales (algunas de ellas en aislamiento voluntario), expulsión de comunidades campesinas y la desaparición completa de algunas culturas y lenguas indígenas. Y a nivel global, el calentamiento del clima y todos sus derivadas.

La cuadratura de este círculo sí es posible. Aunque los cálculos numéricos son difíciles de hacer (variabilidad del precio del petróleo en los años que dure la extracción, por ejemplo) una cifra orientativa calculada por expertos en el tema nos dice que el Estado ecuatoriano obtendría 5.000 millones de dólares de ingresos por la extracción y comercialización de las reservas de los 846 millones de barriles de petróleo que guarda el subsuelo de Yasuní. Pero tenemos que restar. Primero descontar unos 1.300 millones de dólares equivalentes a los costes de las externalidades antes mencionadas que se producen a nivel local y que se pueden calcular, por ejemplo las pérdidas por la contaminación de tierras y ríos. (Ciertamente, no se puede calcular los costes de la desaparición de una cultura, de unas especies animales o vegetales). Y posteriormente rebajar unos 1.700 millones más por los costes para todo el Planeta de las emisiones de CO2 que se provocarían. Es decir, al final el “beneficio monetario” de sacar el petróleo a la superficie para nuestro Planeta sería de unos 2.000 millones de dólares. Y esa cifra es la que Ecuador solicita a la comunidad internacional. Ecuador deja de ingresar 5.000 millones si el resto del mundo se compromete solidariamente a aportar 2.000 millones.

Ecuador obtendría 2.000 millones de dólares –sin perjudicar a sus comunidades y a su naturaleza–, que se compromete a dedicar a proyectos sostenibles para mejorar la agricultura local, la pesca artesanal, desarrollar energías renovables, etc. Y el resto del mundo invierte el dinero que gastaríamos en combatir el cambio climático asegurándonos que se mantiene Yasuní, con todas sus culturas, con toda su biodiversidad, capturando CO2 y produciendo vida, para hoy y para mañana. Todos ganamos. Coincidencia número tres: ya tenemos el primer aporte proYasuní. El Gobierno federal de Alemania está decidido a apoyar el fondo fiduciario de la Iniciativa ITT-Yasuní con 50 millones de dólares anuales en los siguientes años. ¿Seguimos? Un futuro mejor y sin petróleo es posible.

Gustavo Duch es Ex director de Veterinarios Sin Fronteras y colaborador de la Universidad Rural Paulo Freire



Reciclemos Baterías by Bacteria
25 May 2009, 16:26
Filed under: Comentarios de los Autores

La nota es vieja, pero es muy probable que muchos desconozcan que desde el 2007 existen, en la ciudad de México desde luego, contenedores especifico para las baterías AA, AAA, D, C, de celular, etcétera, etcétera, etcétera.

Salió en varios periódicos de circulación nacional en su momento y la he retomado de la página de Greenpeace México.

El gobierno del DF inicia acopio de pilas

DF, México — Como parte del «Programa de manejo responsable de pilas», el gobierno del DF está adaptando los 250 módulos de información para que los ciudadanos puedan depositar ahí de manera segura sus pilas de desecho. CONOCE los sitios que están operando, ¡ya son más de 100!, y deposita ahí tus pilas.

Greenpeace considera positiva esta iniciativa del gobierno del DF pues hemos señalado que el creciente consumo de pilas y baterías representa un riesgo para la salud y el ambiente ya que, al no haber planes de manejo adecuado, la ciudadanía se ve obligada a mezclar las pilas con la basura doméstica, donde generalmente se incendian o terminan por liberar las sustancias tóxicas que contienen para contaminar el suelo, el subsuelo, los cuerpos de agua y el aire.

«Lo que sigue es pasar a la etapa de reciclaje y buscar que importadores y productores de pilas asuman su responsabilidad de hacerse cargo de esta basura», dijo Marisa Jacott, coordinadora de la campaña de tóxicos de Greenpeace México.

Cabe señalar que en México la legislación sobre residuos establece la responsabilidad compartida para el productor, lo que significa que a fabricantes e importadores les correspondería asumir tareas de acopio, pero esta normatividad está siendo totalmente evadida.

Según la Secretaría de Medio Ambiente del DF, en la ciudad se consumen 51 millones de pilas al año, lo que significa que al Bordo Poniente llegan cada año un millón 275 mil kilogramos de pilas. Si se considera que al menos un tercio de cada pila es material tóxico, resulta evidente que el acopio de pilas era una medida necesaria para empezar a atender este problema.

CÓMO DEPOSITAR LAS PILAS

Se han instalado contenedores dentro de los módulos informativos, que ahora cuentan con ranuras donde es posible depositar las pilas AA, AAA, D, C, CR, cuadradas, pilas de botón y de teléfono celular. La empresa que maneja estos módulos llevará las pilas a centros de reciclaje. El plan es adaptar los 250 módulos de información que hay en la Ciudad de México.

Pero se requiere que los ciudadanos sigan las siguientes
instrucciones:
* Cubrir con cinta adhesiva los polos de las pilas y depositarlas en los orificios que corresponden al tipo de pila.
*  Depositar las pilas exclusivamente en los módulos informativos acondicionados para ello.

Además de copiarles algunas fotografías.



Recicla by Bacteria
23 marzo 2009, 17:52
Filed under: Reflexiones

Separar la basura es una buena y sana costumbre, desafortunadamente, no sabemos que hacer con ella, una vez separada.

He aquí un video que nos ayuda a reciclar de manera inteligente y en nuestra propia casa.

Y después disfruten de esta canción de La Polla Records, lo malo es que no hemos encontrado video:

Bandejitas, Latas Y Paquetes

La polla records

Cristal y carton, peladuras, plasticos y tetrabricks
bandejitas, latas y paquetes.

Pilas de botón, bombonas, cables y botes de spray
guantes y bidones.

Tirar las botellas en el verde, los papeles al azul,
los plastiquitos en el amarillo y los restos de comida al gris,
te convierte en un ecologista.

Despues de cobrarte el casco,
quieren que se lo devuelvas,
pa que vuelvas a pagarlo

Cuando el mundo es un puto cenicero
y nosotros las colillas que hay dentro
alguien saca dinero a la basura,
roba el ultimo negocio a los pobres
y los tira al vertedero.

Los mismos que lo han jodido todo
te dicen que recojas la mierda
¡¡Hermanos!! ya no nos queda nada
¡¡nos vemos en el ojo del culo!!

Ya no me creo nada
y lo voy a llenar todo de mierda
¡¡Redios!!

Pero se las cambiamos por esta canción llamada Come Mierda:



Nuestra Crisis Ambiental by Bacteria
13 febrero 2009, 12:03
Filed under: Comentarios de los Autores

Dos son los graves problemas a los cuales nos enfrentamos, la súper población y el desgaste de los recursos naturales.

Por siglos hemos creído que el Planeta, nuestra Madre Tierra, es capaz de aceptarnos con todo lo que le hagamos, sin embargo, esto desagraciadamente no es cierto. Con un desarrollo infimo en el 70% de la población mundial y una concentración de riqueza, así como un enorme desperdicio en el 30% restante, las cosas cada vez van a ir peor.

¿Consuelo de tontos? Quizá, pero hagamos un poco de imaginación.

Supongamos que Carlos Slim, el segundo hombre más adinerado del mundo, antes de morir decide «apoyar a México» y le deja a cada familia mexicana con menos de 20 salarios mínimos de sueldo un millón de dolares en herencia.

Ustedes, ¿qué harían? Yo me compraría un iPod, quizá el iPhone que al parecer ya se puede hackear para seguir usando mi línea de los gachupines, iría por todas las temporadas de Los Simpsons y varias otras series, películas, discos, un DVD Blue Ray, una televisión de 42″ y aquí empiezan los problemas, pues el nuevo televisor con cabe en la pequeña casa donde vivo, así que necesito una casa más grande.

Supongamos que el resto de los mexicanos y mexicanas (como decía la Cebra Fox) hace algo similar. En pocos días habría una sobredemanda de productos no básicos y la consecuente generación de basura y polución.

¿Por qué? Básicamente la nuestra es una sociedad CONSUMISTA.

Así que antes de cambiar nuestra leyes ambientales y nuestra economía, debemos de cambiar la forma de pensar, tampoco volvernos monjes y monjas y dejar de lado algunas de nuestras mejoras de vida, pero sí aprender que vivimos en un Mundo el cual está llegando a sus límites.

Y por cortesía de Canek, uno de nuestro millones de lectores, va este video que confirma y reafirma lo antes escrito.